El nombre proviene de orangutan, que significa hombre de los bosques. El orangután (Pongo pygmaeus) pertenece al grupo de monos antropoides que incluyen cuatro especies: las tres subespecies del Chimpancé Africano, el Chimpancé Pigmeo (tambien llamado Bonobo), el Gorila y el Orangután del Sudeste de Asia. Puede crecer hasta 1,5m de altura y pesar hasta 100 kilos. Los gorilas y chimpancés viven predominadamente en el suelo, mientras que el orangután esta totalmente adaptado a su vida en las copas de los arboles. Son grandes escaladores.
Como todas las especies que se mueven de rama en rama tienen los brazos más largos que sus piernas. Cuando, en raras ocasiones, se desplaza por el suelo, utiliza sus cuatro extremidades. Los orangutanes construyen un nuevo lecho todas las noches.
Los machos que viven en solitario, tienen grandes mejillas y un saco de aire que al hincharse hace una bolsa, para hacer sonidos. Su canto matutino, muy peculiar y único, se puede oír a grandes distancias y puede durar hasta dos minutos.
- Hábitos De los grandes simios, el Orangután es el más arborícola. Las hembras y los jóvenes pasan la mayor parte del día en los árboles. Aunque los machos adultos cuando ya logran cierto peso prefieren permanecer en la tierra o no muy alto entre las ramas.
Hábitat: vive en los árboles. El bosque tropical forma parte de un ecosistema complejo en el que cada especie de planta y animal desarrolla un papel único.
El orangután es el más viejo de los grandes monos antropoides, ha existido en este planeta desde hace 15 millones de años. A causa del incremento en la población humana y la destrucción de los bosques, su anterior gran hábitat ha sido destruido, dejando un pequeño resto en Indonesia y Malasia, en las islas de Borneo y Sumatra.
- Alimentación: Se alimentan principalmente de fruta. Hay zonas en donde pueden encontrar hasta 200 tipos diferentes de fruta. Gracias a su impresionante memoria, pueden recordar dónde y cando crece la fruta. Su favorita es la del árbol durian que huele mal pero es sabrosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario